DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1937
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVillacrés Mieles, Iván-
dc.contributor.authorBeltran Vega, Lessing Hernan-
dc.date.accessioned2015-10-27T14:18:31Z-
dc.date.available2015-10-27T14:18:31Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationBeltran Vega, L. H. (2014) Estudio de pre factibilidad comercial para el cultivo de stevia dirigido al mercado externo (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.es_ES
dc.identifier.otherTUACA-2014-EA-CD753-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1937-
dc.descriptionThe market mainly Stevia can be divided into three groups:The largest market for Stevia is currently the food industry and the beverage, mainly as a sweetener and flavoring.The healthcare market is second in order of importance.In the third, are the byproducts formed by the remains of the plant once the leaves have been selected for the tea industry or mining.The 70% of the total world production of Stevia is used to extract crystals called "stevioside" and "Rebaudósidos-A", while 30% is intended for herbal uses.One of the limitations of market growth and atonement and cultivation of Stevia is that it has always been subject to a regulatory framework and this determined their economic performance. Your marketing is more limited when it is regulated as a dietary supplement, and is larger when it is defined as a food additive, including sweeteners.Note that the food and beverage industry is one of the most regulated in the world. It is not surprising that Stevia is experiencing barriers to growth, especially as a natural sweetener certificate. The way to improve the competitiveness of Stevia is to meet the regulatory and try that countries generally allowed as a food additive and it can be used as a natural sweetener.Scientific studies support the use of Stevia are available in Japan, Brazil, Denmark and other countries. Approximately 1 500 scientific research has resulted only in Japan who have a comprehensive approach and try to use the whole plant, not only the blade, through a variety of applications affect not only the health and welfare human beings but also of animals, ecology, and soil.Therefore, these investigations are actually elements that provide competitive advantages to Asian markets by type of regulation to the product. Probably, these markets are better positioned to take advantage of the benefits of deregulation.Production of Stevia leaves and extracts has increased because Japanese regulations, which are considerably more accessible to producers of Stevia that the measures of other countries as the United States and the European Union.On the other hand, the production of Paraguay and Brazil is focused on other markets, both from Brazil, Mexico and other Latin American countries. Ideal for export markets that may be considered by Paraguay and Brazil are the United States and member countries of the European Union. Paraguay and Brazil later began commercial production of Stevia and competitive challenges faced by China for its higher transaction costs and transportation and the Chinese position in the Japanese market.Paraguayan Studies yields per hectare of dry leaf of Stevia could improve with changes in crop management, a study suggests Paraguay reach yield 3000 kg / ha. The crop can be harvested two to four times per year.es_ES
dc.description.abstractEl mercado de la Stevia principalmente se puede dividir en tres grupos:El mercado más importante para Stevia actualmente es el de la industria alimenticia y el de bebidas, principalmente como edulcorante y saborizante.El mercado de la salud ocupa el segundo lugar en orden de importancia.En el tercero, están los subproductos constituidos por los restos de la planta una vez que las hojas hayan sido seleccionadas para la industria del té o para las industrias extractivas.El 70 % del total de la producción mundial de Stevia se utiliza para extraer cristales llamados “Esteviósidos” y “Rebaudósidos-A”, mientras que el 30 % restante es destinado a usos herbarios.Una de las limitantes de crecimiento y expiación del mercado y cultivo de la Stevia es que siempre estuvo sujeta a un marco regulador y este determinó su evolución económica. Su comercialización es más limitada cuando está regulada como un suplemento dietético, y es más amplia cuando está definida como un aditivo alimenticio, incluye los edulcorantes.Cabe señalar que la industria de alimentos y bebidas es una de las más reguladas a nivel mundial. Por lo que no debe sorprender que la Stevia esté experimentando barreras de crecimiento, especialmente como edulcorante natural certificado. La manera de mejorar la competitividad de la Stevia es cumplir con el marco regulador y tratar de que los países en general la permitan como aditivo alimenticio así poderla utilizar como edulcorante natural.Estudios científicos que apoyan la utilización de Stevia están disponibles en el Japón, Brasil, Dinamarca y otros países. Alrededor de 1 500 investigaciones científicas se han originado solamente en el Japón quienes poseen un método integral, y trata de utilizar toda la planta, no solamente la hoja, a través de una variedad de aplicaciones que no afectan, solamente, la salud y el bienestar del ser humano, sino también la de los animales, la ecología, y el suelo.Por lo cual, con estas investigaciones existen elementos que de hecho otorgan mayores ventajas competitivas a los mercados asiáticos por su tipo de regulación al producto. Probablemente, estos mercados están mejor posicionados por aprovechar los beneficios de una desregulación.La producción de hojas de Stevia y extractos ha aumentado debido a las regulaciones japonesas, que son considerablemente más accesibles para los productores de Stevia que las medidas de otros países como los Estados Unidos y la Unión Europea.Por otro lado, la producción de Paraguay y de Brasil está enfocada hacia otros mercados, tanto de Brasil, de México y de otros países latinoamericanos. Los mercados ideales de exportación que pueden ser considerados por Paraguay y Brasil son los Estados Unidos y los países miembros de la Unión Europea. Paraguay y Brasil iniciaron más tarde la producción comercial de Stevia y deben afrontar desafíos competitivos con China por sus mayores costos de transacción y de transporte y por el posicionamiento chino en el mercado japonés.Según estudios paraguayos los rendimientos por hectárea de hoja seca de Stevia podrían mejorar con cambios en el manejo de cultivo, Paraguay en un estudio sugiere llegar a un rendimiento de 3 000 Kg/ha. El cultivo puede ser cosechado de dos a cuatro veces por año.es_ES
dc.format.extent93 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machalaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectESTUDIO PREFACTIBILIDADes_ES
dc.subjectCULTIVOes_ES
dc.subjectSTEVIAes_ES
dc.subjectMERCADO EXTERNOes_ES
dc.titleEstudio de pre factibilidad comercial para el cultivo de stevia dirigido al mercado externoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis Economía Agropecuaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CD753_TESIS.pdf1,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons